Fuente.- Guía práctica de respuestas inclusivas y con enfoque de Derechos ante el COVID-19 en las américas OEA.

• Derecho a ser tratado con respeto y sin agresiones de ningún tipo como golpes, amenazas o faltas de respeto.

• Derecho a la salud de manera inmediata, recuerda el principio del Interés superior de la Niñez.

• Derecho a jugar y entretenerme, el estar en casa no impide que puedas jugar después de estudiar y existen muchas opciones, principalmente TU INGENIO. Puedes ir a jugar al aire libre siempre y cuando estés supervisado por tus padres y siguiendo los protocolos de sana distancia y de higiene.

• Derecho a estar informado de lo que sucede durante la pandemia.

• Derecho a una alimentación adecuada y preferentemente con alimentos que contengan Vitamina C.

• Derecho a la Educación

• Debido a la pandemia del COVID-19, millones de niñas, niños y adolescentes han dejado de ir a la escuela a fin de evitar la propagación del virus, sin embargo, ¡ESO NO NOS DETENDRÁ! sigamos ESTUDIANDO.

• Sigue el programa APRENDE EN CASA ya sea a través de la liga www.aprendeencasa.mx donde por medio de celular, tableta o computadora podrás seguir estudiando.

• En caso de que no tengas estos aparatos, ¡No te preocupes! También podrás seguir este programa por televisión en el canal 11 de tu televisor, ¡Checa tu horario!

• Para este programa “aprende en casa”, te deberán repartir en tu comunidad tus libros y cuadernillos para apoyarte en el estudio.

• Derecho a la alimentación nutritiva a niños de escasos recursos que normalmente recibían apoyo alimentario en la escuela.

• Derecho a proporcionar servicios de salud mental a niños que se encuentran en confinamiento.

• Derecho a ser escuchados o escuchadas en los procesos de toma de decisiones de la pandemia.

Obligaciones que tenemos las Niñas, Niños y Adolescentes durante la Pandemia del Coronavirus

• Permanecer en el hogar el mayor tiempo posible y solo salir si es estrictamente necesario.

• Continuar estudiando como si fueras a tu escuela, a través del programa “Aprende en casa” o la liga que me indique la maestra o maestro.

• Apoyar a mamá y papá en las labores del hogar.

• Comportarme de manera fraternal y amigable con los miembros de la casa, a fin de que no se incremente el estrés y se ocasione violencia familiar.

• Evitar el contacto con amigos o amigas para no contagiarlos en caso de que te encuentres enfermo. Recuerda que puedes ser que tú el que lo transmite, no te sientas mal pero puedes tener el virus.